energia
El Mercado Local de los Biocombustibles en Manos de Empresas Chicas
El creciente negocio de la producción de biodiesel en Argentina suma nuevos competidores en este mercado.
Las grandes cerealeras se han volcado fundamentalmente a la exportación, lo que permite que las compañías más chicas se animen a intentar ganar participación en el mercado interno.
En Argentina hay unas 20 plantas productoras de biodiesel, con una capacidad de producción aproximada de 2,6 millones de toneladas al año.
Las principales están en manos de exportadoras agrícolas como Aceitera General Deheza, Vicentín, Glencore y Louis Dreyfus.
Las reglas del Mercado del Biodiesel
Según lo dispuesto en la Res. 6/10 la Secretaría de Energía determinó las nuevas especificaciones de calidad que deberán cumplir los productores de Biodiesel (B100).
Se estableció que este biocombustible podrá ser mezclado en un porcentaje de 5% mínimo en volumen con el gasoil, para su utilización en todos los ámbitos, salvo el gasoil utilizado en embarcaciones tanto fluviales como marítimas, minería, combustibles de primer llenado, gasoil antártico y otros usos con fines específicamente determinados, que al entender de la Autoridad de Aplicación, no son compatibles con el uso de Biocombustibles.
sOccket – la pelota de fútbol que genera energía
Cuatro alumnos de la Universidad de Harvard , en Estados Unidos, comenzaron a trabajar en un proyecto que busca aprovechar otro aspecto de este popular deporte para reducir la contaminación ambiental que producen las lámparas de kerosén en el continente africano.
Estos estudiantes diseñaron una pelota de fútbol – denominada sOccket – que tiene la capacidad de generar y almacenar energía que puede más tarde utilizarse en artefactos de iluminación de bajo voltaje como las lámparas LED, o para recargar teléfonos celulares.
En la mayoría de los países de África, el 95 por ciento de la población no tiene acceso a la electricidad. El sistema de iluminación utilizado más comúnmente es de las lámparas de kerosén. Estimados recientes indican que la quema de este combustible genera 190 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono por año, uno de los principales gases de efecto invernadero.
Google crea un medidor de consumo de energía para los hogares
La falta de conocimiento sobre el propio uso de la energía en los hogares representa un problema de escala mundial, razón por cual bajo el lema "Si no puede medirlo, no puede mejorarlo” de Lord Kelvin, Google está trabajando en la creación de en un medidor de energía para los hogares.
La herramienta llamada Google PowerMeter permitirá que conozcamos el consumo de energía en nuestros hogares en tiempo casi real; ofreciéndonos las siguientes funciones: analizar la información sobre cómo utilizar la energía; ahorrar en las facturas y en las emisiones de carbono; y comparar el consumo de energía con otros usuarios.
¿Qué son las Energías Renovables?
En la actualidad, las energías renovables son consideradas como una alternativa a las energías tradicionales, fundamentalmente, por su disponibilidad garantizada y por su menor impacto ambiental.
Se llama energía renovable a toda energía obtenida de fuentes naturales, consideradas como virtualmente inagotables, debido a que algunas son capaces de regenerarse por medios naturales y otras contienen una inmensa cantidad de energía.
Existen dos tipos de energías renovables: las limpias o no contaminantes y las contaminantes.
Energías a base de combustibles fósiles
Una gran parte de la energía utilizada en la actualidad se obtiene a través de los combustibles fósiles.
Los combustibles fósiles son el petróleo, el carbón y el gas natural, formados millones de años atrás, a partir de restos orgánicos de plantas y animales muertos.
Hoy en día se los emplea para generar electricidad, como combustible de los medios de locomoción y transporte, para calefaccionar ambientes y cocinar.
Los combustibles fósiles son recursos naturales no renovables: esto significa que todo el combustible empleado no se regenera y no se puede reponer.
Energía fotovoltaica y eólica: el nuevo modelo energético mundial
El Gobierno de Obama apuesta fuerte a la transformación del modelo energético de su país, y por consiguiente: del mundo. El año pasado las inversiones en investigación de energías renovables norteamericanas fueron de 1.200 millones de dólares, y para el 2009 se espera asciendan a los 15.000 millones de dólares.
Juan Verde, representante en Buenos Aires de The Climate Project, la fundación de Al Gore para el cuidado del medio ambiente, integrante del equipo de campaña de Barack Obama, y con una amplia trayectoria empresarial y política, afirmó en una entrevista brindada al Diario Clarín que el nuevo Gobierno destina grandes porcentajes dentro de su presupuesto a fomentar proyectos de protección del medio ambiente, de diversificación del modelo energético del país, del desarrollo de energías renovables como la energía fotovoltaica y la energía eólica.