energia electrica
Edenor y Edesur cerca de la quiebra
Segun un artículo reciente de la revista Fortuna, las distribuidoras argentinas de energía electrica, Edenor y Edesur, están cerca de la quiebra. Tanto Edenor como Edesur acumulan perdidas millonarias, tienen las tarifas congeladas y costos operativos cada vez mas altos.
Habrá que ver si el gobierno argentino finalmente libera parcialmente las tarifas, si continua con la politica de subsidios a la energía cada vez mas altos, o si encara alguna acción de nacionalización o estatización como hizo con YPF.
Mientras tanto, los usuarios de Edenor y Edesur deberemos prepararnos para un panorama complicado, se puede venir un tarifazo (directo o por baja de subsidios), cortes de luz, un sistema electrico cada vez menos robusto por falta de inversión, etc.
Recargar la batería del celular con energía solar
Gracias a un protector de pantalla, se puede generar la energía suficiente para recargar la batería de un teléfono móvil en seis horas y de esta manera economizar energía eléctrica e ir de la mano con la naturaleza.
Con este sistema, que se prevé saldrá al mercado durante 2012, ya no será necesario poner a cargar el celular. Con una lámina fotovoltaica transparente, se puede generar energía necesaria para cargar la batería del móvil.
Cómo ahorrar energía
Existen diferentes maneras de economizar recursos y por ende, tener una factura menos abultada para pagar.
En primer lugar, es necesario tener en cuenta que uno de los artefactos que más consume es el aire acondicionado (3000 frigorías) que gasta 1.3 kW por hora, seguido de una estufa a cuarzo que consume 1.2.
La computadora hogareña gasta 0.3; el secarropas, 0.192; el lavarropas automático, 0.182; una heladera con freezer, 0.098; un televisor 20 pulgadas, 0.07; un tubo fluorescente, 0.05, y una lámpara de bajo consumo 0.02.
Potencial Argentino: La Energía Eólica
La generación de energía eólica se obtiene a través de los molinos de viento, y en la República Argentina existen apenas unos 44 a tales fines.
Este número no llega a representar ni una centésima parte de la cantidad existente en la actualidad en España, uno de los países líderes en la generación de energía eólica en el mundo.
Los vientos fuertes de la costa Bonaerense y la Patagonia Argentina están siendo desaprovechados, es enorme el potencial de generación de energía eólica con vientos como esos, y por consiguiente, sería enorme el ahorro de energía eléctrica tradicional y el efecto positivo que podría lograrse en el medio ambiente.
Un informe publicado por la Asociación Argentina de Energía Eólica establece que contando la generación nuclear, térmica e hidroeléctrica, la potencia energética instalada es de 24.033 megavatios, y los parques que capturan los vientos alcanzar apenas los 27,8 megavatios, lo cual representa un escaso 0,12% de la potencia total instalada en el país.