combustibles fosiles

Energías a base de combustibles fósiles

petroleo_favorita_88

Una gran parte de la energía utilizada en la actualidad se obtiene a través de los combustibles fósiles.

Los combustibles fósiles son el petróleo, el carbón y el gas natural, formados millones de años atrás, a partir de restos orgánicos de plantas y animales muertos.

Hoy en día se los emplea para generar electricidad, como combustible de los medios de locomoción y transporte, para calefaccionar ambientes y cocinar.
Los combustibles fósiles son recursos naturales no renovables: esto significa que todo el combustible empleado no se regenera y no se puede reponer.

(más…)

Qué son los biocombustibles

biocombustibles

Los biocombustibles son todos aquellos tipos de combustible que deriven de la biomasa. La biomasa son organismos recientemente vivos o sus residuos metabólicos. Un ejemplo es el estiércol.

Los biocombustibles que más se están utilizando en el presente y que están en una etapa avanzada de desarrollo son el biodiesel y el bioetanol, (o etanol de biomasa) también se los conoce como combustibles de origen biológico, y pueden reemplazar una parte del consumo de combustibles fósiles. (p.e. carbón y petróleo)

El bioetanol, se obtiene del maíz, la caña de azúcar, el sorgo, la remolacha, la cebada o el trigo.

El biodiesel en cambio, se fabrica con aceites vegetales, reutilizados o no. Para los aceites no utilizados previamente se suele cultivar soja, canola o jatrofa especialmente a tales fines.

(más…)