biocombustibles

Con Nuevas Tecnologías se producirán Biocombustibles sin depender de la Soja

microalgas para biodiesel Actualmente las compañías petroleras están obligadas a mezclar el gasoil con un 5% de biodiesel. En el mercado se sabe que ese porcentaje podría subir a 7% en el segundo semestre de 2010.
Con este futuro cercano, algunas compañías ya están diseñando plantas que podrán producir el combustible ecológico a partir de diversos insumos, como por ejemplo aceite de cocina reciclado y algas marinas.
Actualmente el aceite de soja como insumo para producir combustible es inmejorable en relación a los costos, pero no será suficiente a medida que aumente la demanda.

(más…)

El Mercado Local de los Biocombustibles en Manos de Empresas Chicas

biocombustibles biodiesel El creciente negocio de la producción de biodiesel en Argentina suma nuevos competidores en este mercado.

Las grandes cerealeras se han volcado fundamentalmente a la exportación, lo que permite que las compañías más chicas se animen a intentar ganar participación en el mercado interno.

En Argentina hay unas 20 plantas productoras de biodiesel, con una capacidad de producción aproximada de 2,6 millones de toneladas al año.
Las principales están en manos de exportadoras agrícolas como Aceitera General Deheza, Vicentín, Glencore y Louis Dreyfus.

(más…)

Las reglas del Mercado del Biodiesel

biodiesel Según lo dispuesto en la Res. 6/10 la Secretaría de Energía determinó las nuevas especificaciones de calidad que deberán cumplir los productores de Biodiesel (B100).

Se estableció que este biocombustible podrá ser mezclado en un porcentaje de 5% mínimo en volumen con el gasoil, para su utilización en todos los ámbitos, salvo el gasoil utilizado en embarcaciones tanto fluviales como marítimas, minería, combustibles de primer llenado, gasoil antártico y otros usos con fines específicamente determinados, que al entender de la Autoridad de Aplicación, no son compatibles con el uso de Biocombustibles.

(más…)

Biocombustibles en America Latina – Proyecto BioTop

En marzo del 2008 la Cámara Argentina de Energías Renovables firmó un acuerdo de 30 meses de duración con la Comisión de las Comunidades Europeas como parte de un consorcio de instituciones Europas y Latinoamericanas para estudiar varios aspectos de la industria de biocombustibles (o “biocarburantes”, como se los conoce en España) en la región. El proyecto se conoce como “BioTop”; su sitio de internet es www.top-biofuel.org.

El Proyecto BioTop identifica las oportunidades técnicas y las necesidades de investigación para America Latina, con el fin de maximizar las sinergias en el sector de los biocarburantes en America Latina y Europa.

(más…)

Qué son los biocombustibles

biocombustibles

Los biocombustibles son todos aquellos tipos de combustible que deriven de la biomasa. La biomasa son organismos recientemente vivos o sus residuos metabólicos. Un ejemplo es el estiércol.

Los biocombustibles que más se están utilizando en el presente y que están en una etapa avanzada de desarrollo son el biodiesel y el bioetanol, (o etanol de biomasa) también se los conoce como combustibles de origen biológico, y pueden reemplazar una parte del consumo de combustibles fósiles. (p.e. carbón y petróleo)

El bioetanol, se obtiene del maíz, la caña de azúcar, el sorgo, la remolacha, la cebada o el trigo.

El biodiesel en cambio, se fabrica con aceites vegetales, reutilizados o no. Para los aceites no utilizados previamente se suele cultivar soja, canola o jatrofa especialmente a tales fines.

(más…)