Los beneficios de la ropa sustentable

Existen prendas que están fabricadas con materias primas sustentables y sin químicos, por lo que contamina mucho menos que las tradicionales que utilizan materiales sintéticos perjudiciales para el medio ambiente.

De hecho,  la producción algodonera es una de las más contaminantes, dada la cantidad de productos usados en las fumigaciones. Además, las tinturas, los broches, los cierres y todos los accesorios de la indumentaria generan un alto impacto ambiental.

Así, a veces pueden aparecer alergias, enfermedades y sarpullidos, especialmente entre los bebes, sin saber que la culpa la puede tener esa prenda que está en contacto con la piel.

En cambio, las prendas sustentables traen beneficios tanto para el trabajador que cosecha la materia prima como para el público que quiere tener en su placard ropa libre de químicos, de tinturas, y con un origen y una fabricación transparentes.

Al adquirir prendas con fibras naturales, se está ayudando a la salud propia, al medio ambiente y pensando en las generaciones futuras.

El reciclado de prendas también puede ser útil para evitar que se sigan produciendo textiles sintéticos en cantidad. 

Fuente: La Nación

Petróleo en Uruguay

La petrolera estatal uruguaya Ancap descubrió recientemente rocas generadoras de hidrocarburos, lo que hacen suponer la existencia de petróleo en el centro del país oriental.

De acuerdo con lo expresado por los directivos de la empresa, hay un excelente potencial de rentabilidad en el departamento de Durazno, a 180 kilómetros de Montevideo.

(más…)

Tránsito verde

El “Plan Verde” impulsado por México prevé evitar en el futuro la emisión de 4,4 millones de toneladas anuales de CO2 a la atmósfera y por eso busca acondicionar el suministro de agua y energía.

En tal sentido, se modernizará el sistema público de transportes, se habilitarán zonas peatonales y se desarrollará un sistema de alquiler de bicicletas con el propósito de cuidar el medio ambiente y deshacerse de la densa capa de smog que afecta a algunas ciudades.

(más…)

Medidas para bajar la radiación nuclear en Japón

 

Expertos decidieron lanzar durante varios días agua borada desde cañones en tierra y por medio de helicópteros para reducir la contaminación de los reactores que se encuentran dañados por el terremoto ocurrido en Japón.

También se consiguió conectar un cable con el reactor 2, para intentar reestablecer el flujo eléctrico a fin de reactivar los sistemas de refrigeración.

(más…)

Nuevo edificio sustentable en Argentina

El Polo Científico Tecnológico será una de las pocas edificaciones sustentables del país y estará ubicado en el predio de lo que anteriormente fueron las Bodegas Giol. Será la sede del Ministerio de Ciencia, del CONICET y de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.

Vale decir que el edificio comenzó por iniciativa privada, y posteriormente hubo una intervención del Estado que se hizo cargo de continuar con los proyectos.

(más…)

La producción de basura atenta contra el crecimiento sustentable

 

De acuerdo a lo que expresan las estadísticas, la producción de basura cada vez es mayor conforme pasan los años.

Por ello, es necesario ejecutar programas de manejo eficiente de los residuos encarados por los gobiernos nacionales, provinciales y municipales.

(más…)

En España si ahorras energía, podrías pagar la mitad de tu factura de luz

 

La adopción de medidas de eficiencia energética en España posibilita que, como premio, se reduzca hasta un 50 por ciento el importe de la factura de la luz de los usuarios, dado que el complicado sistema tarifario hace que las compañías no sepan a qué precio están pagando realmente su energía eléctrica.

De esta manera, gestionar la energía eléctrica implicaría, además de reducir el gasto en energía, una correcta adecuación del suministro y un mayor control sobre su utilización.

(más…)

Qué es la Eficiencia económica

Eficiencia económica es el término designado para aludir a la relación entre el valor de venta de un producto y su costo de producción. En un punto, se relaciona a la manera más equilibrada de usar los insumos necesarios a la producción y distribución de servicios y productos, lo que significa producir más, sin desperdicio de recursos, energía ni mano de obra.

(más…)

Los dispositivos más ecológicos de la feria de electrónicos de Las Vegas

De acuerdo con un informe elaborado por Greenpeace, en la feria CES 2011 que se llevó a cabo en Las Vegas, Estados Unidos, existieron diferentes aparatos que van de la mano con el medio ambiente.

Entre ellos se encuentran dispositivos portátiles, netbooks, monitores de computadoras, teléfonos móviles, teléfonos inteligentes y los televisores que, por sus características, no dañan el ecosistema.

(más…)

Apple, concentrado en la energía solar

Por estos días, la empresa de productos informáticos se encuentra abocada al estudio de la energía solar, a fin de poder crear en un futuro baterías que se puedan recargar cada 30 días.

La compañía apunta a que el accesorio de carga sea aplicado a un reproductor multimedia, ordenador portátil, tablet, teléfono móvil, dispositivo de procesamiento de imágenes u ordenador de bolsillo.

(más…)

Cómo ahorrar energía

 

Existen diferentes maneras de economizar recursos y por ende, tener una factura menos abultada para pagar.

En primer lugar, es necesario tener en cuenta que uno de los artefactos que más consume es el aire acondicionado (3000 frigorías) que gasta 1.3 kW por hora, seguido de una estufa a cuarzo que consume 1.2.

La computadora hogareña gasta 0.3; el secarropas, 0.192; el lavarropas automático, 0.182; una heladera con freezer, 0.098; un televisor 20 pulgadas, 0.07; un tubo fluorescente, 0.05, y una lámpara de bajo consumo 0.02.

(más…)

Cómo transformar la energía solar en combustible

Un equipo de científicos de Caltech, ETH Zürich, y el Instituto Paul Scherrer crearon hace algunas semanas un prototipo de reactor solar que posibilita convertir directamente la energía solar en combustible a través de un proceso que consta de dos etapas, y presenta similitudes con los procesos naturales que ocurren en las plantas.

La conversión tiene una eficiencia de tanto sólo el 0,8 por ciento, pero los investigadores demostraron que esa cifra se debe a temas de escala y diseño más que a la química del proceso. De hecho, los científicos estiman que a través de mejoras se pueden llegar a eficiencias del 19 por ciento, similares a los paneles solares fotovoltaicos.

(más…)

El auge de la energía solar

Además de la energía solar que se usa para generar electricidad a partir de sistemas fotovoltaicos, también está presente la energía proveniente de los colectores termosolares, utilizados sobre todo para calentar agua, pero también edificios.

Vale decir que el 68% de las instalaciones que funcionan en todo el mundo están en China, donde desde un primer momento el gobierno estimuló a las empresas para que fabricaran colectores, puesto que la calefacción solar es más barata que la que se alimenta de gas o gasóleo, puntualmente para las capas sociales más pobres.

(más…)

Producción de biocombustibles en la Argentina

Científicos de universidades nacionales e italianas se encuentran abocados a la generación de biodiesel a partir de microalgas, como alternativa a los combustibles de origen fósil de mayores costos y productores de altos niveles de contaminación.

En la iniciativa participan las Universidades de Buenos Aires, del Sur y de la Patagonia San Juan Bosco, a la par de las de Pavia, Ferrara y Padova del país europeo, quienes buscan desarrollar metodologías para el empleo de microalgas como fuente renovable de biocombustibles.

(más…)

Cómo aprovechar mejor la energía solar

 

En el Boletín Nº16 de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) se presentó un informe que hace foco en la evolución histórico y el estado actual del aprovechamiento de la energía solar.

El documento hace foco en cómo se aprovecha la energía del sol en el mundo, aunque puntualmente en la Argentina y, para eso, se analizan tanto los aspectos tecnológicos como también los de mercado.

(más…)

Resultados del COP 16

El gobierno de México trabajó para que la movilización de personas y el consumo de energía producidos durante la Decimosexta Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP16) y de la Sexta Conferencia de las Partes en calidad de Reunión de las Partes del Protocolo de Kyoto (CMP6) tuvieran el menor impacto posible sobre el medio ambiente.

Para ello, buscó garantizar que buena parte de la energía utilizada durante el evento proviniera de fuentes renovables y de esta manera, evitar al máximo la liberación de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera.

Con ese propósito, se puso en marcha un aerogenerador, con una capacidad de 1.5 MW de potencia, que abasteció y seguirá abasteciendo de energía renovable a la red eléctrica de la ciudad de Cancún.

(más…)

Caos en la ciudad por exceso de consumo eléctrico

 

A raíz de un nuevo pico en el consumo eléctrico, que se inserta dentro de un contexto de calor agobiante, no funcionan más de 70 semáforos en Capital Federal y la línea D prestó un servicio limitado.

Desde las empresas encargadas de proveer el suministro, Edesur y Edenor, solicitaron a los consumidores hacer un “uso racional de la energía”, después de registrarse un nuevo record histórico en la demanda.

“3.512 MW a las 15.15, superando así el registro de 3.459 MW del pasado 22 de diciembre” fue la cifra arrojada por ambas compañías en función de esta alta demanda que se produjo.

(más…)

Centrales hidroelectricas: 3 nuevos sistemas no invasivos

En la actualidad las centrales hidroeléctricas se pueden considerar como la nuestra mayor fuente de energía renovable. Sin embargo la construcción del infraestructura en muchas ocasiones genera un negativo sobre los ecosistemas que los rodean.

Por suerte se desarrollaron tres sistemas que son menos invasivos para lograr un equilibrio entre el aprovechamiento de energía hidráulica y no dañar el medio ambiente.

Uno de los sistemas más conocidos es el de la empresa norteamericana Verdant Power. El sistema se llama Free Flow Kinetic Hydropower System. La idea principal de este sistema es utilizar turbinas pero colocarlas en el lecho de ríos u oceanos.

(más…)

Preocupación por la falta de transporte sustentable en la comisión de la ONU

En Nueva York se están llevando a cabo una reunión impulsada por la ONU para analizar el Desarrollo Sostenible, tema de importancia vital para la población mundial.

Uno de los temas que más preocupan es la falta de servicios básicos de transporte que sean más ecológicos o menos contaminantes.

Al respecto el secretario general Adjunto de la ONU para Asuntos Económicos y Sociales, Sha Zukang, afirmó que debido a la crisis económica mundial se redujo la capacidad de los gobiernos y agencias de la ONU para lograr un cambio en materia del transporte.

(más…)

Consejos para que la batería del celular dure más tiempo

El celular ya no es lo que era, ahora además de sus funciones básicas (llamadas y mensajes de textos) es un reproductor de música, es una cámara digital, es consola de juegos, es un navegador Web, o se usa como GPS.
Es sabido que cuantas más aplicaciones se usan en el celular, se consume más y la batería dura menos. Sin embargo no es necesario dejar de utilizar todas las funciones que nos ofrecen, sino que existen algunos trucos para hacer que la batería dure más.
• Reducir el brillo del display: generalmente esta opción está en la sección Herramientas o Configuración (va a cambiar de un modelo a otro).

(más…)

« Página anteriorPágina siguiente »