Energías No Renovables

Matriz energética en Argentina

La matriz energética en Argentina es altamente dependiente de los combustibles fósiles (petroleo, gas y carbón), con algun aporte de energía nuclear e hidraulica, y un casi nulo aporte de energías renovables como la energía solar o eólica.

Próximamente desarrollaremos mas profundamente la composición de la matriz energética en argentina.

Vaca Muerta , el mega-yacimiento de shale gas

Vaca Muerta es un yacimiento de shale gas y shale oil ubicado en el sur argentino, mas precisamente en Neuquen, con partes en Mendoza, La Pampa y Rio Negro.

Vaca Muerta abarca una superficie aproximada de 70.000 kilometros cuadrados, y podría abastecer al país de Gas y Petroleo por varias décadas.

Pero su explotación es muy costosa, ya que requiere de un proceso de fractura de roca (fracking), además de tener costos medioambientales altos, por su uso de agua, quimicos, etc.

El tiempo dirá si Vaca Muerta finalmente es la panacea energética, y si sus costos de dinero y medioambientales son aceptados.

Hay que tener en cuenta que ademas de los costos medioambientales del proceso, existen costos medioambientales en el consumo de el gas y petroleo extraido, que aumentan las emisiones de gases de efecto invernadero.

Sería bastante mas acertado derivar las posibles millonarias inversiones en la explotación de Vaca Muerta al desarrollo de energías renovables en Argentina.

Energías a base de combustibles fósiles

petroleo_favorita_88

Una gran parte de la energía utilizada en la actualidad se obtiene a través de los combustibles fósiles.

Los combustibles fósiles son el petróleo, el carbón y el gas natural, formados millones de años atrás, a partir de restos orgánicos de plantas y animales muertos.

Hoy en día se los emplea para generar electricidad, como combustible de los medios de locomoción y transporte, para calefaccionar ambientes y cocinar.
Los combustibles fósiles son recursos naturales no renovables: esto significa que todo el combustible empleado no se regenera y no se puede reponer.

(más…)

Uso racional del gas natural

gas1La empresa Gas Natural de Argentina publica en su portal los siguientes consejos para un uso racional del gas:

* Apagar el piloto de los artefactos a gas que no están en uso

* Ajustar la temperatura del termotanque o calefón al mínimo necesario

* Revisar que no haya fugas de gas ni de agua para evitar peligros y gastos innecesarios

* Cerrar las llaves de paso de gas cuando no se utilicen, por la noche y fundamentalmente al salir de vacaciones

* Utilizar agua fría cuando no sea indispensable el uso de agua caliente

* No mezclar agua fría con caliente, sino regular la llama del calefón o termotanque para obtener el agua a la temperatura deseada

Ley 26093 – Biodiesel

biodiesel

Ley 26093, sobre Biocombustibles. Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles. Sancionadael 19 de Abril de 2006.-

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley:

REGIMEN DE REGULACION Y PROMOCION PARA LA PRODUCCION Y USO SUSTENTABLES DE BIOCOMBUSTIBLES

CAPITULO I

ARTICULO 1. — Dispónese el siguiente Régimen de Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles en el territorio de la Nación Argentina, actividades que se regirán por la presente ley.

(más…)

Potencial argentino para la producción de biocombustibles

La necesidad mundial de desarrollar un nuevo modelo energético trae aparejado controversias respecto de la fabricación de biocombustibles.

Los biocombustibles que se fabrican con materias primas alimenticias son motivo de controversias en algún sentido, ya que se destinan estos potenciales alimentos, a la producción de combustible para máquinas y vehículos en vez de a la alimentación de la población.

Argentina tiene un enorme potencial para la producción de biocombustibles de última generación, que son los que no dependen del sector alimenticio, por su territorio y por la poca explotación actual de los recursos naturales renovables.

Qué son los biocombustibles

biocombustibles

Los biocombustibles son todos aquellos tipos de combustible que deriven de la biomasa. La biomasa son organismos recientemente vivos o sus residuos metabólicos. Un ejemplo es el estiércol.

Los biocombustibles que más se están utilizando en el presente y que están en una etapa avanzada de desarrollo son el biodiesel y el bioetanol, (o etanol de biomasa) también se los conoce como combustibles de origen biológico, y pueden reemplazar una parte del consumo de combustibles fósiles. (p.e. carbón y petróleo)

El bioetanol, se obtiene del maíz, la caña de azúcar, el sorgo, la remolacha, la cebada o el trigo.

El biodiesel en cambio, se fabrica con aceites vegetales, reutilizados o no. Para los aceites no utilizados previamente se suele cultivar soja, canola o jatrofa especialmente a tales fines.

(más…)