Energía Solar Fotovoltaica

Paneles solares de alto rendimiento

Actualmente, la energía solar fotovoltaica es ineficiente y suele tener un costo de instalación relativamente alto, por lo que termina perdiendo en relación a otros tipos de energías renovables como la eólica.

Sin embargo, los paneles solares fotovoltaicos cuentan hoy en el mercado con un 12 y 20 por ciento de eficiencia, lo que indica el porcentaje de luz solar que logran convertir en electricidad. En laboratorio, hay casos que han llegado al 35 y hasta  41 por ciento, gracias a pruebas con nuevos materiales, o a la nanotecnología.

(más…)

Recargar la batería del celular con energía solar

Gracias a un protector de pantalla, se puede generar la energía suficiente para recargar la batería de un teléfono móvil en seis horas y de esta manera economizar energía eléctrica e ir de la mano con la naturaleza.

Con este sistema, que se prevé saldrá al mercado durante 2012, ya no será necesario poner a cargar el celular. Con una lámina fotovoltaica transparente, se puede generar energía necesaria para cargar la batería del móvil.

(más…)

Cómo transformar la energía solar en combustible

Un equipo de científicos de Caltech, ETH Zürich, y el Instituto Paul Scherrer crearon hace algunas semanas un prototipo de reactor solar que posibilita convertir directamente la energía solar en combustible a través de un proceso que consta de dos etapas, y presenta similitudes con los procesos naturales que ocurren en las plantas.

La conversión tiene una eficiencia de tanto sólo el 0,8 por ciento, pero los investigadores demostraron que esa cifra se debe a temas de escala y diseño más que a la química del proceso. De hecho, los científicos estiman que a través de mejoras se pueden llegar a eficiencias del 19 por ciento, similares a los paneles solares fotovoltaicos.

(más…)

El auge de la energía solar

Además de la energía solar que se usa para generar electricidad a partir de sistemas fotovoltaicos, también está presente la energía proveniente de los colectores termosolares, utilizados sobre todo para calentar agua, pero también edificios.

Vale decir que el 68% de las instalaciones que funcionan en todo el mundo están en China, donde desde un primer momento el gobierno estimuló a las empresas para que fabricaran colectores, puesto que la calefacción solar es más barata que la que se alimenta de gas o gasóleo, puntualmente para las capas sociales más pobres.

(más…)

Cómo aprovechar mejor la energía solar

 

En el Boletín Nº16 de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) se presentó un informe que hace foco en la evolución histórico y el estado actual del aprovechamiento de la energía solar.

El documento hace foco en cómo se aprovecha la energía del sol en el mundo, aunque puntualmente en la Argentina y, para eso, se analizan tanto los aspectos tecnológicos como también los de mercado.

(más…)

Climatizador de agua de pileta con energía solar

climatizacionEste moderno sistema le permite climatizar el agua de su pileta mediante la utilización de la energía solar.

Si posee una pileta de natación y quiere utilizarla más, la climatización solar es sencilla, confiable y posee un costo razonable. Es tan eficiente que calentar piletas de natación es el uso mas difundido de la energía solar en el mundo. El sistema le ofrece todos estos beneficios sin costos mensuales, ya que la energía solar es GRATIS.

(más…)

¿Qué son las Energías Renovables?

En la actualidad, las energías renovables son consideradas como una alternativa a las energías tradicionales, fundamentalmente, por su disponibilidad garantizada y por su menor impacto ambiental.

Se llama energía renovable a toda energía obtenida de fuentes naturales, consideradas como virtualmente inagotables, debido a que algunas son capaces de regenerarse por medios naturales y otras contienen una inmensa cantidad de energía.

Existen dos tipos de energías renovables: las limpias o no contaminantes y las contaminantes.

(más…)

Seminario sobre energía Solar de la CNE de Chile en California

La Comisión Nacional de Energía de Chile organizó un seminario sobre energía solar, con el título: “Promoviendo el desarrollo de proyectos solares en Chile”, que se llevó a cabo en el mes de Abril de 2009 en la ciudad de San Francisco, California, Estados Unidos.

El encuentro reunió a unos 100 participantes, empresarios de Chile, académicos americanos, bancos de inversión y desarrolladores de energía solar. En la web oficial, los organizadores concluyen que el seminario ha sido un exitoso intercambio de visiones y experiencias entre los organismos responsables del desarrollo de las políticas energéticas de California y Chile; las más renombradas empresas que desarrollan tecnologías para la generación de electricidad a partir de energía solar; y los interesados en realizar inversiones respecto de estas nuevas tecnologías en Chile.

En el marco de este seminario, se presentó un concurso para propiciar la instalación de dos plantas piloto de energía solar para generación de electricidad en Chile: una planta de energía fotovoltaica de hasta 1 MW y una planta solar termoeléctrica de hasta 10MW.

Fuente: CNE

Cómo generar electricidad con energía solar en el hogar

Paneles solares La siguiente es la lista de los elementos que se necesitan para realizar una instalación eléctrica en el hogar, alimentada por energía solar, es la manera hogareña de generar energía solar.

Paneles solares o panel fotovoltaico

Banco de baterías o acumuladores de energía

Regulador de carga o tensión

Inversor 12 V. C. C. / 220 V.C.A. (si alguno de los consumos a abastecer es de corriente alterna, 110V o 220 V.)

Los primeros elementos en la instalación son los paneles solares o módulo fotovoltaico, que se deben instalar mirando hacia el norte, con una inclinación de 45º, se conectan en serie, y esta conexión entra en la del regulador de carga o tensión que tiene la función de proteger las baterías, del regulador, dirigirse a las baterías que también deberían estar conectadas en serie, desde ellas ya se obtiene la energía para el consumo. Aquí hay que definir como será la instalación a nuestro hogar, lo ideal es tratar de conectar a 12 V. todos los artefactos que sea posible, e instalar un inversor para conectar los aparatos que no se puedan adaptar.

China aumenta su producción de autos eléctricos

auto electrico Con el objetivo de posicionarse como uno de los principales productores de vehículos híbridos y autos enteramente eléctricos del mundo en un lapso de tres años, según lo establece su plan, China apuesta fuerte. La energía de la cual China recibe la electricidad es en su mayoría proveniente del carbón, por lo cual el beneficio en cuanto al cuidado del medio ambiente, en principio se limitaría a reducir notablemente el smog y la contaminación urbana.

China ofrece subsidios a compañías de taxis, y agencias gubernamentales que opten por comprar sus vehículos híbridos o eléctricos. Ya está en marcha el acondicionamiento de estaciones de servicio en las ciudades más populares de China, para la carga eléctrica.

El Gobierno proyecta elevar la producción de autos y autobuses híbridos  o enteramente eléctricos a 500.000 unidades hacia fines de 2011.

Fuente The New York Times – Selección ofrecida por Clarín – 25 de Abril de 2009

Energía fotovoltaica y eólica: el nuevo modelo energético mundial

El Gobierno de Obama apuesta fuerte a la transformación del modelo energético de su país, y por consiguiente: del mundo. El año pasado las inversiones en investigación de energías renovables norteamericanas fueron de 1.200 millones de dólares, y para el 2009 se espera asciendan a los 15.000 millones de dólares.

Juan Verde, representante en Buenos Aires de The Climate Project, la fundación de Al Gore para el cuidado del medio ambiente,  integrante del equipo de campaña de Barack Obama, y con una amplia trayectoria empresarial y política, afirmó en una entrevista brindada al Diario Clarín que el nuevo Gobierno destina grandes porcentajes dentro de su presupuesto a fomentar proyectos de protección del medio ambiente, de diversificación del modelo energético del país, del desarrollo de energías renovables como la energía fotovoltaica y la energía eólica.

(más…)