Crisis Energética

Edenor y Edesur cerca de la quiebra

Segun un artículo reciente de la revista Fortuna, las distribuidoras argentinas de energía electrica, Edenor y Edesur, están cerca de la quiebra. Tanto Edenor como Edesur acumulan perdidas millonarias, tienen las tarifas congeladas y costos operativos cada vez mas altos.

Habrá que ver si el gobierno argentino finalmente libera parcialmente las tarifas, si continua con la politica de subsidios a la energía cada vez mas altos, o si encara alguna acción de nacionalización o estatización como hizo con YPF.

Mientras tanto, los usuarios de Edenor y Edesur deberemos prepararnos para un panorama complicado, se puede venir un tarifazo (directo o por baja de subsidios), cortes de luz, un sistema electrico cada vez menos robusto por falta de inversión, etc.

Juntan botellas para iluminar casas

Gracias a un proyecto realizado con la utilización de botellas de plástico transparentes se puede atrapar la potencia del Sol para alumbrar las desvencijadas y oscuras viviendas de una comunidad humilde en Filipinas.

La idea se basa en la utilización de estos envases que rellenos con agua purificada y lavandina se insertan en orificios abiertos en los techos para aprovechar la luz exterior durante el día.

(más…)

Energias renovables en Argentina

Argentina es uno de los países con más potencial para las energías renovables. De hecho, en la Patagonia existe una fuente inagotable de energía: el viento, que es uno de los mejores del mundo en su tipo para generar electricidad por su intensidad y constancia.

A su vez, en el noroeste tenemos muchos días de sol fuerte al año para la energía solar mientras que la zona cordillerana posee una gran cantidad de sitios para la energía geotérmica. En tanto, la larga línea de costa contra el océano Atlántico, por su parte, puede aportar una fuente inagotable de energía oceánica, mediante mareas u olas.

(más…)

Paneles solares de alto rendimiento

Actualmente, la energía solar fotovoltaica es ineficiente y suele tener un costo de instalación relativamente alto, por lo que termina perdiendo en relación a otros tipos de energías renovables como la eólica.

Sin embargo, los paneles solares fotovoltaicos cuentan hoy en el mercado con un 12 y 20 por ciento de eficiencia, lo que indica el porcentaje de luz solar que logran convertir en electricidad. En laboratorio, hay casos que han llegado al 35 y hasta  41 por ciento, gracias a pruebas con nuevos materiales, o a la nanotecnología.

(más…)

La energía sostenible del futuro

La energía de fusión nuclear se perfila como la gran alternativa a la cuestionada fisión nuclear y el problema de los residuos, dado su carácter masivo y sostenible.

Esta conclusión salió de un foro realizado en Madrid en el que participaron diferentes físicos de todo el mundo que se conglomeraron para debatir sobre este tipo de energía.

(más…)

Recargar la batería del celular con energía solar

Gracias a un protector de pantalla, se puede generar la energía suficiente para recargar la batería de un teléfono móvil en seis horas y de esta manera economizar energía eléctrica e ir de la mano con la naturaleza.

Con este sistema, que se prevé saldrá al mercado durante 2012, ya no será necesario poner a cargar el celular. Con una lámina fotovoltaica transparente, se puede generar energía necesaria para cargar la batería del móvil.

(más…)

En España si ahorras energía, podrías pagar la mitad de tu factura de luz

 

La adopción de medidas de eficiencia energética en España posibilita que, como premio, se reduzca hasta un 50 por ciento el importe de la factura de la luz de los usuarios, dado que el complicado sistema tarifario hace que las compañías no sepan a qué precio están pagando realmente su energía eléctrica.

De esta manera, gestionar la energía eléctrica implicaría, además de reducir el gasto en energía, una correcta adecuación del suministro y un mayor control sobre su utilización.

(más…)

Apple, concentrado en la energía solar

Por estos días, la empresa de productos informáticos se encuentra abocada al estudio de la energía solar, a fin de poder crear en un futuro baterías que se puedan recargar cada 30 días.

La compañía apunta a que el accesorio de carga sea aplicado a un reproductor multimedia, ordenador portátil, tablet, teléfono móvil, dispositivo de procesamiento de imágenes u ordenador de bolsillo.

(más…)

Cómo ahorrar energía

 

Existen diferentes maneras de economizar recursos y por ende, tener una factura menos abultada para pagar.

En primer lugar, es necesario tener en cuenta que uno de los artefactos que más consume es el aire acondicionado (3000 frigorías) que gasta 1.3 kW por hora, seguido de una estufa a cuarzo que consume 1.2.

La computadora hogareña gasta 0.3; el secarropas, 0.192; el lavarropas automático, 0.182; una heladera con freezer, 0.098; un televisor 20 pulgadas, 0.07; un tubo fluorescente, 0.05, y una lámpara de bajo consumo 0.02.

(más…)

Caos en la ciudad por exceso de consumo eléctrico

 

A raíz de un nuevo pico en el consumo eléctrico, que se inserta dentro de un contexto de calor agobiante, no funcionan más de 70 semáforos en Capital Federal y la línea D prestó un servicio limitado.

Desde las empresas encargadas de proveer el suministro, Edesur y Edenor, solicitaron a los consumidores hacer un “uso racional de la energía”, después de registrarse un nuevo record histórico en la demanda.

“3.512 MW a las 15.15, superando así el registro de 3.459 MW del pasado 22 de diciembre” fue la cifra arrojada por ambas compañías en función de esta alta demanda que se produjo.

(más…)

Centrales hidroelectricas: 3 nuevos sistemas no invasivos

En la actualidad las centrales hidroeléctricas se pueden considerar como la nuestra mayor fuente de energía renovable. Sin embargo la construcción del infraestructura en muchas ocasiones genera un negativo sobre los ecosistemas que los rodean.

Por suerte se desarrollaron tres sistemas que son menos invasivos para lograr un equilibrio entre el aprovechamiento de energía hidráulica y no dañar el medio ambiente.

Uno de los sistemas más conocidos es el de la empresa norteamericana Verdant Power. El sistema se llama Free Flow Kinetic Hydropower System. La idea principal de este sistema es utilizar turbinas pero colocarlas en el lecho de ríos u oceanos.

(más…)

Preocupación por la falta de transporte sustentable en la comisión de la ONU

En Nueva York se están llevando a cabo una reunión impulsada por la ONU para analizar el Desarrollo Sostenible, tema de importancia vital para la población mundial.

Uno de los temas que más preocupan es la falta de servicios básicos de transporte que sean más ecológicos o menos contaminantes.

Al respecto el secretario general Adjunto de la ONU para Asuntos Económicos y Sociales, Sha Zukang, afirmó que debido a la crisis económica mundial se redujo la capacidad de los gobiernos y agencias de la ONU para lograr un cambio en materia del transporte.

(más…)

El Mercado Local de los Biocombustibles en Manos de Empresas Chicas

biocombustibles biodiesel El creciente negocio de la producción de biodiesel en Argentina suma nuevos competidores en este mercado.

Las grandes cerealeras se han volcado fundamentalmente a la exportación, lo que permite que las compañías más chicas se animen a intentar ganar participación en el mercado interno.

En Argentina hay unas 20 plantas productoras de biodiesel, con una capacidad de producción aproximada de 2,6 millones de toneladas al año.
Las principales están en manos de exportadoras agrícolas como Aceitera General Deheza, Vicentín, Glencore y Louis Dreyfus.

(más…)

Google crea un medidor de consumo de energía para los hogares

PowerMeterLa falta de conocimiento sobre el propio uso de la energía en los hogares representa un problema de escala mundial, razón por cual bajo el lema "Si no puede medirlo, no puede mejorarlo” de Lord Kelvin, Google está trabajando en la creación de en un medidor de energía para los hogares.

La herramienta llamada Google PowerMeter permitirá que conozcamos el consumo de energía en nuestros hogares en tiempo casi real; ofreciéndonos las siguientes funciones: analizar la información sobre cómo utilizar la energía; ahorrar en las facturas y en las emisiones de carbono; y comparar el consumo de energía con otros usuarios.

(más…)

Uruguay, el país con mayor generación de Energía Eólica de Sudamérica

Uruguay Hace cuatro años atrás, Uruguay prescindía de toda generación eólica de electricidad que alimentara las necesidades energéticas del país. Sin embargo, según los últimos estudios realizados por la Asociación Mundial de Energía Eólica, Uruguay ha logrado convertirse, hoy día, en el país con mayor generación eólica per cápita de Sudamérica.

Tabaré Vázquez, presidente de la República Oriental de Uruguay, recientemente firmó un decreto en el que otorga exoneraciones fiscales a todas aquellas empresas que fabriquen equipamiento para generar energía con fuentes renovables no tradicionales. El objetivo del decreto es obtener energía más barata y con un menor impacto ambiental.

La noticia de aprobación del decreto fue muy bien recibida por tratarse de una medida que los empresarios del sector estaban esperando para poder producir generadores eólicos en serie y fomentar la generalización de este tipo de implementaciones.

(más…)

Uso racional del gas natural

gas1La empresa Gas Natural de Argentina publica en su portal los siguientes consejos para un uso racional del gas:

* Apagar el piloto de los artefactos a gas que no están en uso

* Ajustar la temperatura del termotanque o calefón al mínimo necesario

* Revisar que no haya fugas de gas ni de agua para evitar peligros y gastos innecesarios

* Cerrar las llaves de paso de gas cuando no se utilicen, por la noche y fundamentalmente al salir de vacaciones

* Utilizar agua fría cuando no sea indispensable el uso de agua caliente

* No mezclar agua fría con caliente, sino regular la llama del calefón o termotanque para obtener el agua a la temperatura deseada

Potencial Argentino: La Energía Eólica

1202152254_g_0

La generación de energía eólica se obtiene a través de los molinos de viento, y en la República Argentina existen apenas unos 44 a tales fines.

Este número no llega a representar ni una centésima parte de la cantidad existente en la actualidad en España, uno de los países líderes en la generación de energía eólica en el mundo.

Los vientos fuertes de la costa Bonaerense y la Patagonia Argentina están siendo desaprovechados, es enorme el potencial de generación de energía eólica con vientos como esos, y por consiguiente, sería enorme el ahorro de energía eléctrica tradicional y el efecto positivo que podría lograrse en el medio ambiente.

Un informe publicado por la Asociación Argentina de Energía Eólica establece que contando la generación nuclear, térmica e hidroeléctrica, la potencia energética instalada es de 24.033 megavatios, y los parques que capturan los vientos alcanzar apenas los 27,8 megavatios, lo cual representa un escaso 0,12% de la potencia total instalada en el país.

(más…)

Qué es el Energy Star

Energy Star Logo

La Agencia de Protección Medioambiental de los Estados Unidos (EPA) y el Departamento de Energía de los Estados Unidos han desarrollado Energy Star, es un programa para la ayuda en el ahorro de energía y protección del medio ambiente a través del uso de productos y prácticas empresariales eficientes en el uso de los recursos energéticos.

La versión 4.0 de Energy Star, data del mes de Julio de 2007, y el porcentaje de empresas a nivel mundial que están en condiciones de adaptar sus productos a estas normativas va en aumento, acompañando a la generación de conciencia sobre la importancia del ahorro de energía y el desarrollo de energías alternativas.

PCs Profesionales de consumo eléctrico reducido

consumo reducido

La empresa Fujitsu fabrica computadoras según las especificaciones de Energy Star® 4.0 para colaborar con el medio ambiente, y la reducción de consumo energético. Fueron diseñados en Alemania y combinan eficiencia energética, bajo nivel de ruido y buena manejabilidad.

La línea ESPRIMO tiene nuevos modelos que se adaptan a las necesidades de los usuarios, haciendo su aporte al cuidado del medio ambiente, ahorrando energía, y reduciendo el gasto de energía eléctrica de la empresa o familia que opte por consumir esta línea de computadoras.

.

.

.

.

Seminario sobre energía Solar de la CNE de Chile en California

La Comisión Nacional de Energía de Chile organizó un seminario sobre energía solar, con el título: “Promoviendo el desarrollo de proyectos solares en Chile”, que se llevó a cabo en el mes de Abril de 2009 en la ciudad de San Francisco, California, Estados Unidos.

El encuentro reunió a unos 100 participantes, empresarios de Chile, académicos americanos, bancos de inversión y desarrolladores de energía solar. En la web oficial, los organizadores concluyen que el seminario ha sido un exitoso intercambio de visiones y experiencias entre los organismos responsables del desarrollo de las políticas energéticas de California y Chile; las más renombradas empresas que desarrollan tecnologías para la generación de electricidad a partir de energía solar; y los interesados en realizar inversiones respecto de estas nuevas tecnologías en Chile.

En el marco de este seminario, se presentó un concurso para propiciar la instalación de dos plantas piloto de energía solar para generación de electricidad en Chile: una planta de energía fotovoltaica de hasta 1 MW y una planta solar termoeléctrica de hasta 10MW.

Fuente: CNE

Página siguiente »