Congresos y Convenciones sobre Energía

Lo nuevo de Greenpeace

Un nuevo informe de Greenpeace demuestra que si se aplica el escenario de [r]evolución energética se logrará reducir el 80% de los gases de efecto invernadero al año 2050.

En su tercera edición, el documento renueva y actualiza la propuesta de la organización ambientalista para revertir la crisis climática a partir del desarrollo de las energías renovables y eficientes.

(más…)

Por el Desarrollo Sustentable

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) llamó a implementar cuanto antes la total reconversión hacia una economía ecológica para evitar los efectos catastróficos del cambio climático.

Para el organismo internacional la transformación deberá darse en distintos ámbitos, aunque los más significativos deberían ser el de energía, producción agrícola y tecnologías, para mejorar la protección ante desastres naturales.

(más…)

La energía sostenible del futuro

La energía de fusión nuclear se perfila como la gran alternativa a la cuestionada fisión nuclear y el problema de los residuos, dado su carácter masivo y sostenible.

Esta conclusión salió de un foro realizado en Madrid en el que participaron diferentes físicos de todo el mundo que se conglomeraron para debatir sobre este tipo de energía.

(más…)

Cómo aprovechar mejor la energía solar

 

En el Boletín Nº16 de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) se presentó un informe que hace foco en la evolución histórico y el estado actual del aprovechamiento de la energía solar.

El documento hace foco en cómo se aprovecha la energía del sol en el mundo, aunque puntualmente en la Argentina y, para eso, se analizan tanto los aspectos tecnológicos como también los de mercado.

(más…)

Resultados del COP 16

El gobierno de México trabajó para que la movilización de personas y el consumo de energía producidos durante la Decimosexta Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP16) y de la Sexta Conferencia de las Partes en calidad de Reunión de las Partes del Protocolo de Kyoto (CMP6) tuvieran el menor impacto posible sobre el medio ambiente.

Para ello, buscó garantizar que buena parte de la energía utilizada durante el evento proviniera de fuentes renovables y de esta manera, evitar al máximo la liberación de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera.

Con ese propósito, se puso en marcha un aerogenerador, con una capacidad de 1.5 MW de potencia, que abasteció y seguirá abasteciendo de energía renovable a la red eléctrica de la ciudad de Cancún.

(más…)

Preocupación por la falta de transporte sustentable en la comisión de la ONU

En Nueva York se están llevando a cabo una reunión impulsada por la ONU para analizar el Desarrollo Sostenible, tema de importancia vital para la población mundial.

Uno de los temas que más preocupan es la falta de servicios básicos de transporte que sean más ecológicos o menos contaminantes.

Al respecto el secretario general Adjunto de la ONU para Asuntos Económicos y Sociales, Sha Zukang, afirmó que debido a la crisis económica mundial se redujo la capacidad de los gobiernos y agencias de la ONU para lograr un cambio en materia del transporte.

(más…)

Biocombustibles en America Latina – Proyecto BioTop

En marzo del 2008 la Cámara Argentina de Energías Renovables firmó un acuerdo de 30 meses de duración con la Comisión de las Comunidades Europeas como parte de un consorcio de instituciones Europas y Latinoamericanas para estudiar varios aspectos de la industria de biocombustibles (o “biocarburantes”, como se los conoce en España) en la región. El proyecto se conoce como “BioTop”; su sitio de internet es www.top-biofuel.org.

El Proyecto BioTop identifica las oportunidades técnicas y las necesidades de investigación para America Latina, con el fin de maximizar las sinergias en el sector de los biocarburantes en America Latina y Europa.

(más…)

Qué es el Energy Star

Energy Star Logo

La Agencia de Protección Medioambiental de los Estados Unidos (EPA) y el Departamento de Energía de los Estados Unidos han desarrollado Energy Star, es un programa para la ayuda en el ahorro de energía y protección del medio ambiente a través del uso de productos y prácticas empresariales eficientes en el uso de los recursos energéticos.

La versión 4.0 de Energy Star, data del mes de Julio de 2007, y el porcentaje de empresas a nivel mundial que están en condiciones de adaptar sus productos a estas normativas va en aumento, acompañando a la generación de conciencia sobre la importancia del ahorro de energía y el desarrollo de energías alternativas.

Seminario sobre energía Solar de la CNE de Chile en California

La Comisión Nacional de Energía de Chile organizó un seminario sobre energía solar, con el título: “Promoviendo el desarrollo de proyectos solares en Chile”, que se llevó a cabo en el mes de Abril de 2009 en la ciudad de San Francisco, California, Estados Unidos.

El encuentro reunió a unos 100 participantes, empresarios de Chile, académicos americanos, bancos de inversión y desarrolladores de energía solar. En la web oficial, los organizadores concluyen que el seminario ha sido un exitoso intercambio de visiones y experiencias entre los organismos responsables del desarrollo de las políticas energéticas de California y Chile; las más renombradas empresas que desarrollan tecnologías para la generación de electricidad a partir de energía solar; y los interesados en realizar inversiones respecto de estas nuevas tecnologías en Chile.

En el marco de este seminario, se presentó un concurso para propiciar la instalación de dos plantas piloto de energía solar para generación de electricidad en Chile: una planta de energía fotovoltaica de hasta 1 MW y una planta solar termoeléctrica de hasta 10MW.

Fuente: CNE