Biodiesel y Biocombustibles

Autos híbridos en Argentina

Los nuevos autos híbridos frenan el consumo de combustibles, dado que solamente consumen energía cuando corresponde.

Estos automóviles plantean una nueva forma de conducir: no tienen embrague, no se cambia de marcha, se pisa el pedal del freno y el sistema de encarga del resto. En cuanto se retira el pie del freno, el motor vuelve a arrancar de inmediato.

(más…)

Trenes ecológicos

Mediante la tecnología Hydrail se pueden fabricar una nueva generación de trenes que son impulsados por hidrógeno y no requieren infraestructura nueva.

Con la utilización de este método- que se está investigando en Japón, China, Estados Unidos y la Unión Europea- las formaciones serían impulsadas por energías totalmente limpias y tendrían la ventaja de ser autónomos, por lo que pueden aprovechar aquellas redes ferroviarias que están parcialmente electrificadas o que no se encuentran electrificadas.

(más…)

Organismos internacionales contra los biocombustibles

El Banco Mundial y la Organización Mundial del comercio solicitaron a los gobiernos nacionales eliminar el respaldo a los biocombustibles, ante la suba en los precios internacionales de los alimentos.

De acuerdo con un reporte de 10 agencias mundiales, entre ellas ambos organismos, los cultivos se derivarán a la producción de biocombustibles, lo que incrementará el precio de los alimentos si el valor del petróleo está alto y el precio de un cultivo en el mercado de energía excede al del de alimentos.

(más…)

Combustibles de nueva generación

 

Las empresas Repsol YPF y Neuron BPh han acordado desarrollar bioprocesos orientados a la producción de biocombustibles basados en fuentes renovables.

A través de su división BioIndustrial, Neuron BHp realizará investigaciones acerca de estos combustibles y su posible desarrollo a partir de residuos agrícolas y desechos de maderas.

(más…)

Convertir excrementos en productos rentables

Una planta de tratamiento utiliza larvas de mosca para reconvertir heces de animales y deshechos vegetales en harinas para piensos, grasas para biodiesel y sustancias aprovechables en la industria farmacéutica.

Gracias al trabajo de los técnicos de la Universidad de Alicante, la empresa Flysoil y el parque de animales Terra Natura de Benidorm, en España, se pudo llegar al nuevo tratamiento de residuos orgánicos, principalmente de excrementos de animales, y también deshechos vegetales, eliminándolos y reconvirtiéndolos en nuevos y rentables productos.

(más…)

Cómo calentar los ambientes de forma ecológica

Con la llegada del frío, se hace inminente pensar en formas de calefaccionar el hogar. Aunque, claro, no todas las maneras resultan iguales en cuanto nivel de consumo de gas o de electricidad.

Actualmente, existe una alternativa ecológica con Biodiseño: unas chimeneas que pretenden revolucionar los espacios con calefacción y decoración del más alto nivel.

(más…)

Cómo transformar la energía solar en combustible

Un equipo de científicos de Caltech, ETH Zürich, y el Instituto Paul Scherrer crearon hace algunas semanas un prototipo de reactor solar que posibilita convertir directamente la energía solar en combustible a través de un proceso que consta de dos etapas, y presenta similitudes con los procesos naturales que ocurren en las plantas.

La conversión tiene una eficiencia de tanto sólo el 0,8 por ciento, pero los investigadores demostraron que esa cifra se debe a temas de escala y diseño más que a la química del proceso. De hecho, los científicos estiman que a través de mejoras se pueden llegar a eficiencias del 19 por ciento, similares a los paneles solares fotovoltaicos.

(más…)

Producción de biocombustibles en la Argentina

Científicos de universidades nacionales e italianas se encuentran abocados a la generación de biodiesel a partir de microalgas, como alternativa a los combustibles de origen fósil de mayores costos y productores de altos niveles de contaminación.

En la iniciativa participan las Universidades de Buenos Aires, del Sur y de la Patagonia San Juan Bosco, a la par de las de Pavia, Ferrara y Padova del país europeo, quienes buscan desarrollar metodologías para el empleo de microalgas como fuente renovable de biocombustibles.

(más…)

Con Nuevas Tecnologías se producirán Biocombustibles sin depender de la Soja

microalgas para biodiesel Actualmente las compañías petroleras están obligadas a mezclar el gasoil con un 5% de biodiesel. En el mercado se sabe que ese porcentaje podría subir a 7% en el segundo semestre de 2010.
Con este futuro cercano, algunas compañías ya están diseñando plantas que podrán producir el combustible ecológico a partir de diversos insumos, como por ejemplo aceite de cocina reciclado y algas marinas.
Actualmente el aceite de soja como insumo para producir combustible es inmejorable en relación a los costos, pero no será suficiente a medida que aumente la demanda.

(más…)

El Mercado Local de los Biocombustibles en Manos de Empresas Chicas

biocombustibles biodiesel El creciente negocio de la producción de biodiesel en Argentina suma nuevos competidores en este mercado.

Las grandes cerealeras se han volcado fundamentalmente a la exportación, lo que permite que las compañías más chicas se animen a intentar ganar participación en el mercado interno.

En Argentina hay unas 20 plantas productoras de biodiesel, con una capacidad de producción aproximada de 2,6 millones de toneladas al año.
Las principales están en manos de exportadoras agrícolas como Aceitera General Deheza, Vicentín, Glencore y Louis Dreyfus.

(más…)

Las reglas del Mercado del Biodiesel

biodiesel Según lo dispuesto en la Res. 6/10 la Secretaría de Energía determinó las nuevas especificaciones de calidad que deberán cumplir los productores de Biodiesel (B100).

Se estableció que este biocombustible podrá ser mezclado en un porcentaje de 5% mínimo en volumen con el gasoil, para su utilización en todos los ámbitos, salvo el gasoil utilizado en embarcaciones tanto fluviales como marítimas, minería, combustibles de primer llenado, gasoil antártico y otros usos con fines específicamente determinados, que al entender de la Autoridad de Aplicación, no son compatibles con el uso de Biocombustibles.

(más…)

Biocombustibles en America Latina – Proyecto BioTop

En marzo del 2008 la Cámara Argentina de Energías Renovables firmó un acuerdo de 30 meses de duración con la Comisión de las Comunidades Europeas como parte de un consorcio de instituciones Europas y Latinoamericanas para estudiar varios aspectos de la industria de biocombustibles (o “biocarburantes”, como se los conoce en España) en la región. El proyecto se conoce como “BioTop”; su sitio de internet es www.top-biofuel.org.

El Proyecto BioTop identifica las oportunidades técnicas y las necesidades de investigación para America Latina, con el fin de maximizar las sinergias en el sector de los biocarburantes en America Latina y Europa.

(más…)

Ley 26093 – Biodiesel

biodiesel

Ley 26093, sobre Biocombustibles. Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles. Sancionadael 19 de Abril de 2006.-

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley:

REGIMEN DE REGULACION Y PROMOCION PARA LA PRODUCCION Y USO SUSTENTABLES DE BIOCOMBUSTIBLES

CAPITULO I

ARTICULO 1. — Dispónese el siguiente Régimen de Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles en el territorio de la Nación Argentina, actividades que se regirán por la presente ley.

(más…)

Potencial argentino para la producción de biocombustibles

La necesidad mundial de desarrollar un nuevo modelo energético trae aparejado controversias respecto de la fabricación de biocombustibles.

Los biocombustibles que se fabrican con materias primas alimenticias son motivo de controversias en algún sentido, ya que se destinan estos potenciales alimentos, a la producción de combustible para máquinas y vehículos en vez de a la alimentación de la población.

Argentina tiene un enorme potencial para la producción de biocombustibles de última generación, que son los que no dependen del sector alimenticio, por su territorio y por la poca explotación actual de los recursos naturales renovables.

Qué son los biocombustibles

biocombustibles

Los biocombustibles son todos aquellos tipos de combustible que deriven de la biomasa. La biomasa son organismos recientemente vivos o sus residuos metabólicos. Un ejemplo es el estiércol.

Los biocombustibles que más se están utilizando en el presente y que están en una etapa avanzada de desarrollo son el biodiesel y el bioetanol, (o etanol de biomasa) también se los conoce como combustibles de origen biológico, y pueden reemplazar una parte del consumo de combustibles fósiles. (p.e. carbón y petróleo)

El bioetanol, se obtiene del maíz, la caña de azúcar, el sorgo, la remolacha, la cebada o el trigo.

El biodiesel en cambio, se fabrica con aceites vegetales, reutilizados o no. Para los aceites no utilizados previamente se suele cultivar soja, canola o jatrofa especialmente a tales fines.

(más…)