Ahorro de Energía
Por el Desarrollo Sustentable
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) llamó a implementar cuanto antes la total reconversión hacia una economía ecológica para evitar los efectos catastróficos del cambio climático.
Para el organismo internacional la transformación deberá darse en distintos ámbitos, aunque los más significativos deberían ser el de energía, producción agrícola y tecnologías, para mejorar la protección ante desastres naturales.
Juntan botellas para iluminar casas
Gracias a un proyecto realizado con la utilización de botellas de plástico transparentes se puede atrapar la potencia del Sol para alumbrar las desvencijadas y oscuras viviendas de una comunidad humilde en Filipinas.
La idea se basa en la utilización de estos envases que rellenos con agua purificada y lavandina se insertan en orificios abiertos en los techos para aprovechar la luz exterior durante el día.
Autos híbridos en Argentina
Los nuevos autos híbridos frenan el consumo de combustibles, dado que solamente consumen energía cuando corresponde.
Estos automóviles plantean una nueva forma de conducir: no tienen embrague, no se cambia de marcha, se pisa el pedal del freno y el sistema de encarga del resto. En cuanto se retira el pie del freno, el motor vuelve a arrancar de inmediato.
Trenes ecológicos
Mediante la tecnología Hydrail se pueden fabricar una nueva generación de trenes que son impulsados por hidrógeno y no requieren infraestructura nueva.
Con la utilización de este método- que se está investigando en Japón, China, Estados Unidos y la Unión Europea- las formaciones serían impulsadas por energías totalmente limpias y tendrían la ventaja de ser autónomos, por lo que pueden aprovechar aquellas redes ferroviarias que están parcialmente electrificadas o que no se encuentran electrificadas.
Energias renovables en Argentina
Argentina es uno de los países con más potencial para las energías renovables. De hecho, en la Patagonia existe una fuente inagotable de energía: el viento, que es uno de los mejores del mundo en su tipo para generar electricidad por su intensidad y constancia.
A su vez, en el noroeste tenemos muchos días de sol fuerte al año para la energía solar mientras que la zona cordillerana posee una gran cantidad de sitios para la energía geotérmica. En tanto, la larga línea de costa contra el océano Atlántico, por su parte, puede aportar una fuente inagotable de energía oceánica, mediante mareas u olas.
Paneles solares de alto rendimiento
Actualmente, la energía solar fotovoltaica es ineficiente y suele tener un costo de instalación relativamente alto, por lo que termina perdiendo en relación a otros tipos de energías renovables como la eólica.
Sin embargo, los paneles solares fotovoltaicos cuentan hoy en el mercado con un 12 y 20 por ciento de eficiencia, lo que indica el porcentaje de luz solar que logran convertir en electricidad. En laboratorio, hay casos que han llegado al 35 y hasta 41 por ciento, gracias a pruebas con nuevos materiales, o a la nanotecnología.
Cómo calentar los ambientes de forma ecológica
Con la llegada del frío, se hace inminente pensar en formas de calefaccionar el hogar. Aunque, claro, no todas las maneras resultan iguales en cuanto nivel de consumo de gas o de electricidad.
Actualmente, existe una alternativa ecológica con Biodiseño: unas chimeneas que pretenden revolucionar los espacios con calefacción y decoración del más alto nivel.
Recargar la batería del celular con energía solar
Gracias a un protector de pantalla, se puede generar la energía suficiente para recargar la batería de un teléfono móvil en seis horas y de esta manera economizar energía eléctrica e ir de la mano con la naturaleza.
Con este sistema, que se prevé saldrá al mercado durante 2012, ya no será necesario poner a cargar el celular. Con una lámina fotovoltaica transparente, se puede generar energía necesaria para cargar la batería del móvil.
Fotosíntesis artificial para humanos
Gracias a la realización de diferentes investigaciones, científicos e ingenieros lograron crear un dispositivo del tamaño de una carta de póker con el que se puede convertir la luz solar y el agua en energía con una eficiencia diez veces mejor que la de las hojas vegetales.
El renombrado investigador Daniel Nocera y su equipo del Instituto Tecnológico de Massachussets han podido fabricar este aparato con silicio, material electrónico y un catalizador, sustancias que aceleran las reacciones químicas que de otro modo no ocurrirían o lo harían más lentamente.
En España si ahorras energía, podrías pagar la mitad de tu factura de luz
La adopción de medidas de eficiencia energética en España posibilita que, como premio, se reduzca hasta un 50 por ciento el importe de la factura de la luz de los usuarios, dado que el complicado sistema tarifario hace que las compañías no sepan a qué precio están pagando realmente su energía eléctrica.
De esta manera, gestionar la energía eléctrica implicaría, además de reducir el gasto en energía, una correcta adecuación del suministro y un mayor control sobre su utilización.
Los dispositivos más ecológicos de la feria de electrónicos de Las Vegas
De acuerdo con un informe elaborado por Greenpeace, en la feria CES 2011 que se llevó a cabo en Las Vegas, Estados Unidos, existieron diferentes aparatos que van de la mano con el medio ambiente.
Entre ellos se encuentran dispositivos portátiles, netbooks, monitores de computadoras, teléfonos móviles, teléfonos inteligentes y los televisores que, por sus características, no dañan el ecosistema.
Apple, concentrado en la energía solar
Por estos días, la empresa de productos informáticos se encuentra abocada al estudio de la energía solar, a fin de poder crear en un futuro baterías que se puedan recargar cada 30 días.
La compañía apunta a que el accesorio de carga sea aplicado a un reproductor multimedia, ordenador portátil, tablet, teléfono móvil, dispositivo de procesamiento de imágenes u ordenador de bolsillo.
Cómo ahorrar energía
Existen diferentes maneras de economizar recursos y por ende, tener una factura menos abultada para pagar.
En primer lugar, es necesario tener en cuenta que uno de los artefactos que más consume es el aire acondicionado (3000 frigorías) que gasta 1.3 kW por hora, seguido de una estufa a cuarzo que consume 1.2.
La computadora hogareña gasta 0.3; el secarropas, 0.192; el lavarropas automático, 0.182; una heladera con freezer, 0.098; un televisor 20 pulgadas, 0.07; un tubo fluorescente, 0.05, y una lámpara de bajo consumo 0.02.
El auge de la energía solar
Además de la energía solar que se usa para generar electricidad a partir de sistemas fotovoltaicos, también está presente la energía proveniente de los colectores termosolares, utilizados sobre todo para calentar agua, pero también edificios.
Vale decir que el 68% de las instalaciones que funcionan en todo el mundo están en China, donde desde un primer momento el gobierno estimuló a las empresas para que fabricaran colectores, puesto que la calefacción solar es más barata que la que se alimenta de gas o gasóleo, puntualmente para las capas sociales más pobres.
Cómo aprovechar mejor la energía solar
En el Boletín Nº16 de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) se presentó un informe que hace foco en la evolución histórico y el estado actual del aprovechamiento de la energía solar.
El documento hace foco en cómo se aprovecha la energía del sol en el mundo, aunque puntualmente en la Argentina y, para eso, se analizan tanto los aspectos tecnológicos como también los de mercado.
Preocupación por la falta de transporte sustentable en la comisión de la ONU
En Nueva York se están llevando a cabo una reunión impulsada por la ONU para analizar el Desarrollo Sostenible, tema de importancia vital para la población mundial.
Uno de los temas que más preocupan es la falta de servicios básicos de transporte que sean más ecológicos o menos contaminantes.
Al respecto el secretario general Adjunto de la ONU para Asuntos Económicos y Sociales, Sha Zukang, afirmó que debido a la crisis económica mundial se redujo la capacidad de los gobiernos y agencias de la ONU para lograr un cambio en materia del transporte.
Consejos para que la batería del celular dure más tiempo
El celular ya no es lo que era, ahora además de sus funciones básicas (llamadas y mensajes de textos) es un reproductor de música, es una cámara digital, es consola de juegos, es un navegador Web, o se usa como GPS.
Es sabido que cuantas más aplicaciones se usan en el celular, se consume más y la batería dura menos. Sin embargo no es necesario dejar de utilizar todas las funciones que nos ofrecen, sino que existen algunos trucos para hacer que la batería dure más.
• Reducir el brillo del display: generalmente esta opción está en la sección Herramientas o Configuración (va a cambiar de un modelo a otro).
Con Nuevas Tecnologías se producirán Biocombustibles sin depender de la Soja
Actualmente las compañías petroleras están obligadas a mezclar el gasoil con un 5% de biodiesel. En el mercado se sabe que ese porcentaje podría subir a 7% en el segundo semestre de 2010.
Con este futuro cercano, algunas compañías ya están diseñando plantas que podrán producir el combustible ecológico a partir de diversos insumos, como por ejemplo aceite de cocina reciclado y algas marinas.
Actualmente el aceite de soja como insumo para producir combustible es inmejorable en relación a los costos, pero no será suficiente a medida que aumente la demanda.
El Mercado Local de los Biocombustibles en Manos de Empresas Chicas
El creciente negocio de la producción de biodiesel en Argentina suma nuevos competidores en este mercado.
Las grandes cerealeras se han volcado fundamentalmente a la exportación, lo que permite que las compañías más chicas se animen a intentar ganar participación en el mercado interno.
En Argentina hay unas 20 plantas productoras de biodiesel, con una capacidad de producción aproximada de 2,6 millones de toneladas al año.
Las principales están en manos de exportadoras agrícolas como Aceitera General Deheza, Vicentín, Glencore y Louis Dreyfus.