Edenor y Edesur cerca de la quiebra

Segun un artículo reciente de la revista Fortuna, las distribuidoras argentinas de energía electrica, Edenor y Edesur, están cerca de la quiebra. Tanto Edenor como Edesur acumulan perdidas millonarias, tienen las tarifas congeladas y costos operativos cada vez mas altos.

Habrá que ver si el gobierno argentino finalmente libera parcialmente las tarifas, si continua con la politica de subsidios a la energía cada vez mas altos, o si encara alguna acción de nacionalización o estatización como hizo con YPF.

Mientras tanto, los usuarios de Edenor y Edesur deberemos prepararnos para un panorama complicado, se puede venir un tarifazo (directo o por baja de subsidios), cortes de luz, un sistema electrico cada vez menos robusto por falta de inversión, etc.

Matriz energética en Argentina

La matriz energética en Argentina es altamente dependiente de los combustibles fósiles (petroleo, gas y carbón), con algun aporte de energía nuclear e hidraulica, y un casi nulo aporte de energías renovables como la energía solar o eólica.

Próximamente desarrollaremos mas profundamente la composición de la matriz energética en argentina.

Vaca Muerta , el mega-yacimiento de shale gas

Vaca Muerta es un yacimiento de shale gas y shale oil ubicado en el sur argentino, mas precisamente en Neuquen, con partes en Mendoza, La Pampa y Rio Negro.

Vaca Muerta abarca una superficie aproximada de 70.000 kilometros cuadrados, y podría abastecer al país de Gas y Petroleo por varias décadas.

Pero su explotación es muy costosa, ya que requiere de un proceso de fractura de roca (fracking), además de tener costos medioambientales altos, por su uso de agua, quimicos, etc.

El tiempo dirá si Vaca Muerta finalmente es la panacea energética, y si sus costos de dinero y medioambientales son aceptados.

Hay que tener en cuenta que ademas de los costos medioambientales del proceso, existen costos medioambientales en el consumo de el gas y petroleo extraido, que aumentan las emisiones de gases de efecto invernadero.

Sería bastante mas acertado derivar las posibles millonarias inversiones en la explotación de Vaca Muerta al desarrollo de energías renovables en Argentina.

Sorgo dulce para biocombustibles

Especialistas norteamericanos se encuentran en la búsqueda de oportunidades para trabajar junto a contrapartes argentinos provenientes de la Estación Experimental Agropecuaria Obispo Colombres, INTA y Maizar en el desarrollo de sorgo dulce.

El esfuerzo es patrocinado por el Servicio Agrícola Extranjero del Departamento de Agricultura de la Embajada de los Estados Unidos en Buenos Aires, con el objetivo de desarrollar líneas híbridas de sorgo dulce para iniciar su comercialización en un lapso de cinco años.

Gracias a esto se podrían acelerar los programas de desarrollo de sorgo dulce de los participantes y ayudar a asegurar la disponibilidad de una oferta abundante y confiable de insumos de alta calidad para satisfacer las necesidades de bioenergía de los países cooperantes.

Fuente: Infobae

Lo nuevo de Greenpeace

Un nuevo informe de Greenpeace demuestra que si se aplica el escenario de [r]evolución energética se logrará reducir el 80% de los gases de efecto invernadero al año 2050.

En su tercera edición, el documento renueva y actualiza la propuesta de la organización ambientalista para revertir la crisis climática a partir del desarrollo de las energías renovables y eficientes.

(más…)

Por el Desarrollo Sustentable

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) llamó a implementar cuanto antes la total reconversión hacia una economía ecológica para evitar los efectos catastróficos del cambio climático.

Para el organismo internacional la transformación deberá darse en distintos ámbitos, aunque los más significativos deberían ser el de energía, producción agrícola y tecnologías, para mejorar la protección ante desastres naturales.

(más…)

Juntan botellas para iluminar casas

Gracias a un proyecto realizado con la utilización de botellas de plástico transparentes se puede atrapar la potencia del Sol para alumbrar las desvencijadas y oscuras viviendas de una comunidad humilde en Filipinas.

La idea se basa en la utilización de estos envases que rellenos con agua purificada y lavandina se insertan en orificios abiertos en los techos para aprovechar la luz exterior durante el día.

(más…)

Autos híbridos en Argentina

Los nuevos autos híbridos frenan el consumo de combustibles, dado que solamente consumen energía cuando corresponde.

Estos automóviles plantean una nueva forma de conducir: no tienen embrague, no se cambia de marcha, se pisa el pedal del freno y el sistema de encarga del resto. En cuanto se retira el pie del freno, el motor vuelve a arrancar de inmediato.

(más…)

Trenes ecológicos

Mediante la tecnología Hydrail se pueden fabricar una nueva generación de trenes que son impulsados por hidrógeno y no requieren infraestructura nueva.

Con la utilización de este método- que se está investigando en Japón, China, Estados Unidos y la Unión Europea- las formaciones serían impulsadas por energías totalmente limpias y tendrían la ventaja de ser autónomos, por lo que pueden aprovechar aquellas redes ferroviarias que están parcialmente electrificadas o que no se encuentran electrificadas.

(más…)

Organismos internacionales contra los biocombustibles

El Banco Mundial y la Organización Mundial del comercio solicitaron a los gobiernos nacionales eliminar el respaldo a los biocombustibles, ante la suba en los precios internacionales de los alimentos.

De acuerdo con un reporte de 10 agencias mundiales, entre ellas ambos organismos, los cultivos se derivarán a la producción de biocombustibles, lo que incrementará el precio de los alimentos si el valor del petróleo está alto y el precio de un cultivo en el mercado de energía excede al del de alimentos.

(más…)

Cultivan cardo para producir biomasa

Gracias a una investigación científica realizada en varios países, entre ellos España, se pudo cultivar a gran escala cardo para contribuir a la producción de biomasa, una energía renovable que está siendo promovida tanto por razones medioambientales como económicas y geo-estratégicas.

Los resultados del estudio abren nuevos enlaces ya sea para la Ciencia como también para los empresarios e inversores agrícolas interesados en la explotación de este vegetal como producto energético.

(más…)

Energias renovables en Argentina

Argentina es uno de los países con más potencial para las energías renovables. De hecho, en la Patagonia existe una fuente inagotable de energía: el viento, que es uno de los mejores del mundo en su tipo para generar electricidad por su intensidad y constancia.

A su vez, en el noroeste tenemos muchos días de sol fuerte al año para la energía solar mientras que la zona cordillerana posee una gran cantidad de sitios para la energía geotérmica. En tanto, la larga línea de costa contra el océano Atlántico, por su parte, puede aportar una fuente inagotable de energía oceánica, mediante mareas u olas.

(más…)

Paneles solares de alto rendimiento

Actualmente, la energía solar fotovoltaica es ineficiente y suele tener un costo de instalación relativamente alto, por lo que termina perdiendo en relación a otros tipos de energías renovables como la eólica.

Sin embargo, los paneles solares fotovoltaicos cuentan hoy en el mercado con un 12 y 20 por ciento de eficiencia, lo que indica el porcentaje de luz solar que logran convertir en electricidad. En laboratorio, hay casos que han llegado al 35 y hasta  41 por ciento, gracias a pruebas con nuevos materiales, o a la nanotecnología.

(más…)

Combustibles de nueva generación

 

Las empresas Repsol YPF y Neuron BPh han acordado desarrollar bioprocesos orientados a la producción de biocombustibles basados en fuentes renovables.

A través de su división BioIndustrial, Neuron BHp realizará investigaciones acerca de estos combustibles y su posible desarrollo a partir de residuos agrícolas y desechos de maderas.

(más…)

Convertir excrementos en productos rentables

Una planta de tratamiento utiliza larvas de mosca para reconvertir heces de animales y deshechos vegetales en harinas para piensos, grasas para biodiesel y sustancias aprovechables en la industria farmacéutica.

Gracias al trabajo de los técnicos de la Universidad de Alicante, la empresa Flysoil y el parque de animales Terra Natura de Benidorm, en España, se pudo llegar al nuevo tratamiento de residuos orgánicos, principalmente de excrementos de animales, y también deshechos vegetales, eliminándolos y reconvirtiéndolos en nuevos y rentables productos.

(más…)

Cómo calentar los ambientes de forma ecológica

Con la llegada del frío, se hace inminente pensar en formas de calefaccionar el hogar. Aunque, claro, no todas las maneras resultan iguales en cuanto nivel de consumo de gas o de electricidad.

Actualmente, existe una alternativa ecológica con Biodiseño: unas chimeneas que pretenden revolucionar los espacios con calefacción y decoración del más alto nivel.

(más…)

La energía sostenible del futuro

La energía de fusión nuclear se perfila como la gran alternativa a la cuestionada fisión nuclear y el problema de los residuos, dado su carácter masivo y sostenible.

Esta conclusión salió de un foro realizado en Madrid en el que participaron diferentes físicos de todo el mundo que se conglomeraron para debatir sobre este tipo de energía.

(más…)

Para qué contratar un servicio de ingeniería ambiental y sanitaria

La ingeniería ambiental es la rama de la ingeniería que se encarga de analizar los problemas ambientales de forma integrada, teniendo en cuenta sus dimensiones ecológicas, sociales, económicas y tecnológicas, con el objetivo de promover un desarrollo sostenible.

El rol del ingeniero ambiental está enfocado a reconocer, interpretar y diagnosticar impactos negativos y positivos ambientales, evaluar el nivel del daño ocasionado en el ambiente (en el caso de un impacto negativo) y proponer soluciones integradas de acuerdo a las leyes medioambientales vigentes.

(más…)

Recargar la batería del celular con energía solar

Gracias a un protector de pantalla, se puede generar la energía suficiente para recargar la batería de un teléfono móvil en seis horas y de esta manera economizar energía eléctrica e ir de la mano con la naturaleza.

Con este sistema, que se prevé saldrá al mercado durante 2012, ya no será necesario poner a cargar el celular. Con una lámina fotovoltaica transparente, se puede generar energía necesaria para cargar la batería del móvil.

(más…)

Fotosíntesis artificial para humanos

Gracias a la realización de diferentes investigaciones, científicos e ingenieros lograron crear un dispositivo del tamaño de una carta de póker con el que se puede convertir la luz solar y el agua en energía con una eficiencia diez veces mejor que la de las hojas vegetales.

El renombrado investigador Daniel Nocera y su equipo del Instituto Tecnológico de Massachussets han podido fabricar este aparato con silicio, material electrónico y un catalizador, sustancias que aceleran las reacciones químicas que de otro modo no ocurrirían o lo harían más lentamente.

(más…)

Página siguiente »